
Panorama Global de la Alfabetización Mediática e Informacional: Organizaciones, Iniciativas y Recursos Clave
Organizaciones / Iniciativas Globales o Internacionales
UNESCO – Programa de Alfabetización Mediática e Informacional (MIL): Lidera iniciativas globales y red internacional (GAPMIL/MIL Alliance) para promover la cooperación y las competencias en AMI.Organiza la Semana Mundial de AMI (Global MIL Week).
https://www.unesco.org/en/media-information-literacy
European Commission - Media Literacy Initiative: Desarrolla políticas y financia proyectos para la alfabetización mediática en la Unión Europea.
https://digital-strategy.ec.europa.eu/en/policies/media-literacy
European Association for Viewers Interests (EAVI): Promueve la educación mediática y defiende una ciudadanía crítica en Europa.
International Association for Media Education (IAME): Reúne a organizaciones e individuos para promover la educación mediática a nivel europeo e internacional mediante el intercambio de conocimientos.
https:https://iame.education/
International Federation of Library Associations (IFLA) - Media and Information Literacy: Ofrece recursos y directrices sobre AMI/MIL para bibliotecas y profesionales de la información.
https://www.ifla.org/media-and-information-literacy/
International Fact-Checking Network (IFCN) - Poynter Institute: Red global de organizaciones de verificación de hechos (fact-checking) que establece estándares y ofrece recursos.
Media & Learning Association (MLA): Asociación internacional que promueve el uso de medios para la innovación en la enseñanza y el aprendizaje en Europa.
https://media-and-learning.eu/
Red ALFAMED (Euro-Iberoamérica): Red interuniversitaria de investigación en competencias mediáticas (Europa y LatAm), galardonada por UNESCO en 2022.
The Trust Project: Consorcio internacional de medios que promueve estándares de transparencia para amplificar el periodismo confiable.
EdTech Hub - Digital Literacy: Asociación internacional de investigación que ofrece recursos sobre tecnología educativa, incluyendo alfabetización digital y pensamiento crítico.
Iniciativas y Organizaciones por País
Alemania
Correctiv: Organización de periodismo investigativo y verificación de hechos.
Grimme-Institut: Institución que investiga y promueve la calidad en los medios y la educación mediática.
https://www.grimme-institut.de/
Klicksafe.de: Iniciativa nacional para promover la competencia mediática y la seguridad en línea, especialmente para jóvenes.
Argentina
Chequeado: Plataforma líder en verificación de hechos (fact-checking) con iniciativas educativas.
Chicos.net: ONG que promueve el uso seguro, responsable y creativo de la tecnología por parte de niños y adolescentes, fomentando la ciudadanía digital.
Las Otras Voces: Organización que trabaja por el derecho a la comunicación, la democratización de medios y la comunicación comunitaria.
https://www.lasotrasvoces.org.ar/
Australia
ABC Education: Portal educativo de la radiotelevisión pública con recursos de alfabetización mediática.
https://www.abc.net.au/education/
Australian Media Literacy Alliance (AMLA): Red nacional de organizaciones para promover la alfabetización mediática.
eSafety Commissioner: Oficina gubernamental para la seguridad en línea, con recursos de alfabetización digital y mediática.
Brasil
Agência de Notícias dos Direitos da Infância (ANDI): Promueve los derechos de la niñez en los medios y la educación mediática.
Agência Lupa: Plataforma pionera de verificación de hechos (fact-checking).
EducaMídia: Programa del Instituto Palavra Aberta enfocado en integrar la educación mediática en el sistema educativo brasileño.
Secretaria de Políticas Digitais (SEPAD / SECOM): Secretaría del gobierno federal que formula políticas digitales, incluyendo competencias mediáticas.
ZeitGeist - Educação, Cultura e Mídia: Consultoría e iniciativa enfocada en educación, cultura y medios, activa en educación mediática.
Canadá
Association for Media Literacy (AML): Apoya a educadores y la comunidad en la comprensión crítica de los medios.
CIVIX: Organización que fomenta habilidades de ciudadanía comprometida en jóvenes canadienses, incluyendo alfabetización digital/mediática.
MediaSmarts : Centro líder en alfabetización digital y mediática, con recursos bilingües.
Chile
Derechos Digitales: ONG regional que defiende derechos humanos en el entorno digital.
https://www.derechosdigitales.org/
Colombia
Fundación Karisma: Organización que promueve los derechos humanos en el mundo digital.
Red PaPaz: Red de padres que trabaja por los derechos de NNA, incluyendo seguridad en línea y uso crítico de medios.
UNIMINUTO (Corporación Universitaria Minuto de Dios): Sistema universitario con programas en comunicación y educación que pueden incluir investigación y formación en AMI.
España
INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado): Unidad del Ministerio de Educación para integración de TIC y competencias digitales docentes.
Maldita.es: Fundación y medio periodístico enfocado en fact-checking y promoción de AMI.
Estados Unidos (EE.UU.)
Action for Media Education (AME): Busca transformar a niños y jóvenes en consumidores y productores de medios activos y críticos.
https://actionformediaeducation.org/
Center for Media and Information Literacy (CMIL) - Temple University: Proporciona herramientas para educadores e industria para el análisis crítico y creación mediática.
https://www.cla.temple.edu/cmil/
Center for Media Literacy (CML): Pionero en recursos pedagógicos y marcos teóricos para AMI.
Common Sense Media / Common Sense Education: Revisa medios para familias y ofrece recursos educativos gratuitos sobre ciudadanía digital y AMI.
https://www.commonsensemedia.org/
Data & Society: Instituto de investigación que estudia temas sociales en torno a tecnologías basadas en datos, incluyendo desinformación.
Knight Center for Journalism in the Americas - Cursos en línea: Ofrece cursos online (muchos gratuitos y en español) sobre periodismo digital, verificación, etc.
https://journalismcourses.org/
Media Education Lab: Recursos para educadores en AMI, liderado por Renee Hobbs.
https://mediaeducationlab.com/
Media Literacy Now: Impulsa políticas públicas para integrar la AMI/MIL en las escuelas K-12.
National Association for Media Literacy Education (NAMLE): Principal asociación de EE.UU., comunidad de educadores e investigadores en AMI/MIL. Organiza la Semana de Alfabetización Mediática de EE.UU.
NewseumED: Plataforma online con herramientas para analizar noticias y libertad de prensa (del ex-museo Newseum).
News Literacy Project (NLP): Enseña alfabetización periodística a estudiantes a través de recursos como la plataforma Checkology.
Poynter Institute - MediaWise: Programa de Poynter enfocado en enseñar habilidades de alfabetización digital y mediática a diversas audiencias.
https://www.poynter.org/mediawise/
Filipinas
Center for Media Freedom and Responsibility (CMFR): Defiende la libertad de prensa y promueve la responsabilidad mediática.
VERA Files: Medio independiente conocido por periodismo de investigación y fact-checking.
Finlandia
Finnish Society on Media Education (Mediakasvatusseura): Promueve la investigación y prácticas de educación mediática.
KAVI (National Audiovisual Institute): Incluye un departamento dedicado a la educación mediática y protección de menores.
Francia
CLEMI (Centre pour l'éducation aux médias et à l'information): Organismo del Ministerio de Educación para la AMI en el sistema escolar.
Savoir*Devenir: ONG enfocada en ciudadanía digital, alfabetización informacional y lucha contra la desinformación.
India
DataLEADS: Realiza formación en periodismo de datos, fact-checking y alfabetización informativa.
Digital Empowerment Foundation (DEF): Trabaja para cerrar la brecha digital y promover la alfabetización digital.
Irlanda
Media Literacy Ireland (MLI): Red nacional de organizaciones e individuos para promover la AMI.
https://www.medialiteracyireland.ie/
Webwise: Centro irlandés para la seguridad en Internet, con recursos de AMI.
Italia
AGCOM (Autorità per le Garanzie nelle Comunicazioni): Autoridad reguladora que promueve initiativas de AMI.
Zaffiria Center: Desarrolla metodologías creativas para la educación mediática infantil.
Japón
FactCheck Initiative Japan (FIJ): Promueve la verificación de hechos y la alfabetización mediática.
Institute for Media and Communications Research (Keio University): Centro universitario que investiga sobre medios y AMI.
https://mediacom.keio.ac.jp/english/
Kenia
Africa Check: Organización independiente de fact-checking.
KICTANet (Kenya ICT Action Network): Red multisectorial que discute políticas TIC, incluyendo alfabetización digital.
México
AMIC (Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación): Principal asociación académica que agrupa a investigadores de la comunicación en México, incluyendo expertos en educación mediática.
Amidi: Un espacio para la investigación, formación y difusión sobre alfabetización mediática informacional y diálogo intercultural
https://www.amidi.org/catedra/
Digimente: Organización enfocada en ciudadanía digital, alfabetización mediática y pensamiento crítico para niños, adolescentes y educadores.
RAMPA (Red de Alfabetización Mediática y Periodismo): Red que busca vincular el periodismo y la educación en medios.
R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales): Defiende y promueve derechos humanos en el entorno digital.
SocialTIC: Promueve uso estratégico de tecnología y datos para fines sociales, incluyendo alfabetización de datos.
Nigeria
Centre for Journalism Innovation and Development (CJID) / Dubawa: Promueve innovación en periodismo, incluyendo fact-checking (Dubawa) y AMI.
Paradigm Initiative (PIN): Trabaja en derechos digitales, inclusión y capacidades digitales para jóvenes.
Países Bajos (Holanda)
DROG: Desarrolla métodos creativos contra la desinformación y para el pensamiento crítico.
Mediawijzer.net: Centro nacional de experiencia en alfabetización mediática.
Perú
"A Mí No Me La Hacen": ONG dedicada a promover la AMI/MIL en Perú a través de talleres, buscando formar ciudadanos críticos capaces de identificar desinformación. Galardonada por UNESCO en 2021.
https://aminomelahacen.org/que-hacemos/
Reino Unido (UK)
Full Fact: Organización benéfica independiente de fact-checking.
Media and Information Literacy Alliance (MILA): Alianza nacional de organizaciones que busca potenciar la AMI/ en diversos sectores.
Ofcom: Regulador que investiga y publica informes sobre hábitos y niveles de AMI.
https://www.ofcom.org.uk/research-and-data/media-literacy-research
The Guardian Foundation: Realiza programas educativos sobre periodismo y pensamiento crítico sobre noticias.
https://www.theguardian.foundation/
Serbia
Media Education Centre (MEC): ONG que promueve la alfabetización mediática, de paz e informativa y la pedagogía de nuevos medios.
https://mediaeducationcentre.eu/
Sudáfrica
Africa Check:
Media Monitoring Africa (MMA): Monitorea medios y promueve ética mediática, derechos infantiles y AMI.
https://mediamonitoringafrica.org/
Suecia
Statens medieråd (Swedish Media Council): Agencia gubernamental que empodera a menores como usuarios conscientes de medios.
https://www.kunskapsbank-miksverige.se/ovrigt/about-the-swedish-media-council
Taiwán
Media Watch (媒體觀察基金會): Fundación que promueve la reforma de los medios y la alfabetización mediática.
https://www.mediawatch.org.tw/
Taiwan FactCheck Center: Organización dedicada a la verificación de información.
Recurso Adicional Clave
Mapa de Organizaciones de Alfabetización Mediática e Informacional en Iberoamérica (MIL Regional): Recurso interactivo que mapea organizaciones y proyectos en América Latina, España y Portugal.